Visita a la central eólica de Astudillo
El día martes, 13 de Abril, los alumnos de 3º y 4º fuimos a una excursión, consistía en la visita a una central eólica de Astudillo, cerca de Palencia.
Al llegar, nos dividimos en 2 grupos, en mi grupo nos enseñaron primero los tipos de energías primarias que hay.
Los tipos de energías primarias son la hidráulica, Mareomotriz, geotérmica, carbones fósiles, biomasa eólica y la energía solar que se dividía en fotovoltaica y térmica.
Todas estas menos la energía Nuclear y la Geotérmica dependen del sol.
También las energías se dividían en 2 tipos, renovables y no renovables
Las energías renovables no se agotan y no contaminan y las energías no renovables contaminan y se agotan.
Nos enseñaron cómo funcionaba cada tipo de energía con sus partes correspondientes.
La central térmica funcionaba mediante tuberías que calentaban el agua para conseguir energía del calor.
La energía hidráulica hacia mover turbinas mediante el movimiento del agua creando la energía, que era transformada por un alternador.
También nos explicaron cómo funcionaba una central eólica y como transformaban la energía para que llegara a nuestras casas.
Después nos enseñaron como se llamaban las partes de un molino. Los molinos son troncocónicos construidos en varias partes, ya que son muy altos, después va sujeta la góndola y las palas, llevan un freno aerodinámico para que las palas del molino no vallan muy rápido y un anemómetro para saber la velocidad del viento.
Después hicimos unas maquetas para aprender mejor como era un molino de viento, con todas sus partes, y fuimos al campo a ver los molinos de cerca aunque no pudimos verlos por dentro.
lunes, 26 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario